¿Qué es una licencia urbanística de obra mayor?

Una licencia de obra mayor es un permiso de construcción que se tiene que solicitar a la administración local para llevar a cabo ciertos tipos de obras. Como su propio nombre indica, suelen ser obras de gran envergadura, complejidad técnica y coste económico, como por ejemplo la rehabilitación integral de un inmueble, demoliciones o parcelaciones o acondicionamientos de locales, entre otras cosas.

¿Cómo debo presentar la solicitud para obtener la licencia?

Las solicitudes de licencia urbanística de obras mayores se harán en el modelo oficial, que se adquieren en los servicios técnicos.

¿Qué documentación necesito presentar?

  • Dos proyectos visados por el respectivo Colegio Profesional (si el edificio está catalogado, tres proyectos).
  • Dirección facultativa de arquitecto y aparejador, visadas por sus respectivos colegios profesionales.
  • Impreso de estadística, cumplimentado por el arquitecto de la obra.
  • Liquidaciones del Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras y las Tasas correspondientes por Licencias Urbanísticas. (Información en los Servicios Económicos de este Ayuntamiento).
  • Proyecto de Instalaciones Comunes de Telecomunicación o justificación de su no necesidad.
  • Declaración del técnico o los técnicos autores sobre la conformidad del proyecto a la ordenación urbanística aplicable (art. 154.b. de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, y al resto de normativa exigible).
  • Copia de las restantes autorizaciones y, en su caso, concesiones administrativas cuando sean legalmente exigibles al solicitante o acreditación de haber sido solicitadas (Art. 154.1.c. Ley 9/2001).
  • Declaración de haberse colocado en el lugar en el que se pretendan llevar a cabo las obras cartel anunciando la solicitud de licencia y las características de las obras para las que ésta se pretende (Art. 154.1.d. Ley 9/2001).
  • Restante documentación técnica exigible conforme a la legislación general de ordenación de la edificación (Art. 154.1.e. Ley 9/2001).
  • Si las obras de nueva planta que se pretendan llevar a cabo consisten en la construcción de viviendas en régimen de protección, a los documentos anteriores se añade el de la petición al órgano competente de la Comunidad de Madrid de calificación provisional de las viviendas (Art. 154.1.f. Ley 9/2001).
  • Declaración de impacto ambiental cuando el uso al que se vayan a destinar las obras lo requiera (Art. 154.1.g. Ley 9/2001).
  • Documentación justificativa del cumplimiento de la Ley de Accesibilidad, vigente en la CAM.
  • Documentación justificativa explícita del cumplimiento del Reglamento vigente de Prevención de Incendios de la CAM.
  • Los proyectos de obras sobre parcelas, que requieran la ejecución de cerramientos, deberán incluir dichos elementos constructivos.
  • Declaración del técnico redactor del proyecto o del solicitante sobre si el movimiento de tierras necesario para la ejecución de la obra no supera los 1.000m3, en caso contrario deberá presentar justificante de haber solicitado la correspondiente Hoja Informativa ante la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno de la Comunidad de Madrid, a los efectos de someterse a control arqueológico.
  • Plan de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición, en cumplimiento de la Orden 2726/2009, de 16 de julio, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, por la que se regula la gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad de Madrid.
  • Documentación justificativa del cumplimiento de la siguiente normativa:

Oficina de Urbanismo del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial.

Plaza de la Constitución, 3, primera planta
Lunes a viernes de 9:00 a 14:00
918 903 644 (ext 131,130, 125, 124, 121)

Registro General

Plaza de la Constitución, 3
Lunes a viernes de 9:00 a 14:00
918 903 644
informacion@aytosanlorenzo.es