¿Qué es el compostaje doméstico?

Consiste en fabricar abono natural para utilizarlo en el jardín o huerto con la materia orgánica que se genera en casa: restos vegetales, cáscaras de huevos, posos de café, césped…

Es una sencilla práctica en la que sometemos la materia orgánica que generamos en nuestras casas a una descomposición biológica en presencia de oxígeno (simulando lo que ocurre en la naturaleza), obteniendo así el compost, un abono natural.

Gracias a este proceso, gestionamos los residuos en origen, transformándolos de nuevo en recursos y cerrando el ciclo de los mismos, según los principios de la economía circular.

¿Se necesita mucho espacio?, ¿produce olores?

Ninguna de las dos cosas. La compostera ocupa poco más que un contenedor doméstico de residuos y, si se siguen las instrucciones que proporcionaremos, ni produce olores ni atrae bichos o roedores.

¿En qué consiste este programa municipal?

El Ayuntamiento de forma gratuita proporciona al vecino:

  • Una compostera para el jardín (en forma de cesión).
  • Formación previa sobre compostaje.
  • Seguimiento técnico del proceso.
  • Asesoramiento continuo (a través del teléfono y del correo electrónico).

Descarga el programa completo Elabora tu Compost en Casa

¿A quién va dirigido?

A familias vecinas del municipio que dispongan de casa con jardín particular y a comunidades de propietarios con zonas ajardinadas comunes.

¿A qué se compromete el vecino?

Quien solicite la compostadora se compromete a asistir a la formación previa sobre compostaje, al cuidado y buen uso de los materiales y a facilitar el seguimiento técnico municipal.

¿Cómo ayuda el compostaje al Medio Ambiente?

Ayuda reduciendo el cambio climático. Prácticamente, el 50% de los residuos que generamos en nuestros hogares son residuos orgánicos y al llevarlos al vertedero se descomponen en condiciones anaerobias (sin oxígeno), generando gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera y contribuyen al calentamiento global. Con el compostaje reducimos la emisión de estos gases de efecto invernadero.

El Compostaje Doméstico consiste en fabricar abono natural con la materia orgánica, principalmente de origen vegetal, que se genera en casa para utilizarlo en el jardín o huerto a modo de abono. Esta práctica tiene dos ventajas: reducir la cantidad de residuos generados en el hogar que deben ser recogidos y tratados por los servicios municipales y utilizar un producto natural y de calidad para abonar el jardín.

¿Qué bonificación tengo en la tasa de basuras por realizar mi compost?

Los vecinos que participen en los programas de compostaje doméstico municipales o que cuenten con un sistema de compostaje individual que sea equivalente a los existentes en el programa municipal podrán beneficiarse de una bonificación en la tasa de basuras de la vivienda habitual por gestión propia de la fracción orgánica de residuos (autocompostaje) del 5% de la cuota.

Para tener la bonificación hay que solicitarlo mediante el formulario adecuado.

Personal del área de Medio ambiente girará una visita para comprobar que se cumplen con las condiciones del programa y comunicarlo a los servicios económicos, quienes aplicarán la bonificación en el siguiente ejercicio.

¿Cómo consigo mi compostera?

Área de Medio Ambiente

Calle Presilla, 11
Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas
918 960 454
medionatural@aytosanlorenzo.es

Documentación y enlaces de interés